martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

El parque solar más grande de América está en Coahuila

En este lugar el elemento principal es el sol, por ello Coahuila se convirtió en la mejor opción; mayor cantidad de días soleados y un buen nivel de radiación.

Redacción by Redacción
4 mayo, 2018
in General
A A
El parque solar más grande de América está en Coahuila

UNO TV.- En medio del desierto el sol cae a plomo, no existe lugar para refugiarse del calor. A lo lejos solo se distinguen algunas lagartijas, cactus y una gran mancha oscura, que al acercarse se convierte en la planta fotovoltaicaVillanueva, localizada en Torreón, Coahuila, la más grande de América y la segunda de mayor dimensión a nivel mundial.

Así los dos millones 300 mil paneles que se extienden a lo largo de dos mil 400 hectáreas –equivalentes a 2 mil 300 campos de futbol –podrán convertir la radiación solar en energía eléctrica, totalmente limpia y sustentable.

“El proyecto Villanueva es un mega proyecto que se caracteriza en ser fotovoltaico. Son dos proyectos en uno. Son módulos montados sobre seguidores que van siguiendo la trayectoria solar de este a oeste y que, a su vez, se conectan con cabinas de media tensión hacia la subestación elevadora”, explica María Esmeralda Palatnic, coordinadora de ingeniería del proyecto.

El parque también destinó 600 hectáreas para reubicación de la flora y fauna del lugar. Nidia Cecilia Vivar, encargada de los estudios de impacto ambiental, aseguró a UNO TV que los trabajos de redistribución llevaron más de un mes y que en la zona solo habitaban seis especies de cactáceas.

“Una de ellas es la biznaga ganchuda que está enlistada por la NUM059 como amenazada, el resto son diferentes tipos de cactáceas que son de lento crecimiento y difícil regeneración”, argumenta.

El parque generará energía cuatro veces más barata, en comparación con la que se produce a partir del carbón o diésel. Además abastecerá a un millón 300 mil hogares mexicanos al año.

“El sol no se va a acabar y, por lo tanto, en el minuto en el que tienes una fuente inagotable tú tienes un acceso libre. La energía solar tiene mucho potencial porque permite a un país independizarse de otros países que puedan vender fuentes primarias como carbón, diésel, nuclear… en el minuto en el que construyes una planta solar, te genera una autonomía como país”, comenta Palatnic.

Aunque opera desde diciembre de 2017, a partir de septiembre de este año la energía que se produzca será de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien se encargará proporcionar tarifas.

“Esta planta ha sido ganadora de la primera subasta de energía que se hizo en México en 2016. Entonces el objetivo, claramente es conseguir un precio bueno, poder vender la energía a un precio más competitivo”, explica Luca Ceci, director del proyecto Villanueva.

Según la Secretaría de Energía (SE), México es una de las seis potencias a nivel mundial en energías renovables.

  • Esta serie de paneles solares, brindará energía durante los próximos 25 años y tuvo una inversión de 650 millones de dólares.

Al igual que este proyecto, a cargo de la firma italiana Enel Green Power, existen otros en los que se utilizan energías renovables en estados como Guanajuato, Tamauilpas, Guerrero, Oaxaca, San Luís Potosí y Zacatecas.

Tags: electricidadenergía limpiarecursos
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.