martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Propone Cictac Plan Integral de Gestión de Riesgos en Tijuana para prevenir deslizamientos en laderas

Da a conocer Opinión Técnica sobre Lomas del Rubí

Redacción by Redacción
14 febrero, 2018
in General
A A
Propone Cictac Plan Integral de Gestión de Riesgos en Tijuana para prevenir deslizamientos en laderas

Tijuana, B.C. | Redacción.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana A.C (CICTAC) urgió a las autoridades estatales y municipales para elaborar un Plan Integral de Gestión de Riesgos en Tijuana, a fin de detectar de forma oportuna los deslizamientos en laderas y cañones y prevenir el daño en viviendas de las familias tijuanenses.

En rueda de prensa, el Ingeniero y Maestro en Desarrollo Urbano, Luis Fernando González Vergara, manifestó que “ya no queremos en Tijuana más casos de colonia Anexa Ramírez, Sánchez Taboada, Laderas de Monterrey, y Lomas del Rubí”.

“ No queremos que más familias pierdan sus viviendas, estos hechos golpean a todo tipo de clase social, es urgente prevenir y evitar estas situaciones”, expuso el Ingeniero.

Por ello, el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana A.C, propone “conformar un equipo múltiple de especialistas para formular el protocolo de investigación, y reiteramos la necesidad urgente de un Plan Integral de Gestión de Riesgos en Tijuana”.

“ Nuestra ciudad por sus características geológicas particulares para prevenir futuros deslizamientos, el plan propuesta deberá incluir la modificación de reglamentos, actualización del atlas de riesgo con estatigrafías por zona, instrumentación de las laderas más vulnerables”, precisó.

Luis Fernando González manifestó que se debe reforzar el área de Protección Civil, con recursos económicos y humanos, e instalar un sistema de monitoreo de todas las laderas donde existen edificaciones en riesgo; “se realiza en otros países del mundo y aqui por qué no”, preguntó.

En la rueda de prensa, el Ingeniero, Marco Antonio Campoy Arce, informó que el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana entregó una opinión técnica al Ayuntamiento, relacionado a su participación en la Mesa Técnica convocada por el deslizamiento de la colonia Lomas del Rubí.

Acompañado por el Doctor en Estructuras y Riesgos Geotécnicos, Mario González Durán, Campo Arce explicó que “por parte del Desarrollador, no se ha comprobado que realizo una supervisión geotécnica en campo, y que llevo un control de calidad en la remediación de terracerías, por medio de reportes topográficos y de control de calidad de un laboratorio de mecánica de suelos en el talud que falló”.

Dijo que de acuerdo al Colegio, “se deberá aclarar sobre el número de cabeceras de deslizamiento pre-existente en el predio, ya que actualmente de acuerdo a la revisión que llevo a cabo el equipo del Ing. Juan Murillo Zapeen, es mayor que el reportado en el estudio “Geológico” presentado por el Desarrollador, lo que significa que los valores utilizados en la estabilidad de algunas partes de estudio geotécnico (Ángulo de fricción interna), no son los adecuados porque no están utilizando el valor residual por su condición de suelos remoldeados”.

Estableció que “el reporte Geológico debió haber previsto al conocer la problemática de la zona y sobre todo el tipo de asentamientos aledaños, una franja de amortiguamiento en la colindancia con el predio que se deslizo, porque por las condiciones de asentamiento irregular del vecino el cual se encuentra en una zona de alto riesgo como son la mayoría de las laderas, estos (El vecino del Desarrollador), modificaron la topografía del Fraccionamiento Colinas del Rubí, sin tomar en cuenta la más mínima consideración técnica para evitar fallas en taludes. Y en los problemas geológicos el tiempo es inconmensurable, y los problemas de deslizamiento iban a ocurrir tarde que temprano, una hipótesis es que el detonador fue los trabajos realizados por el nuevo vecino, con los cortes, las vibraciones de la maquinaria”.

Por ello, el CICTAC recomendó “realizar un estudio de Ingeniería Forense, el objetivo primordial de la Ingeniería Forense es la interpretación correcta y veraz de las diferentes discusiones que se pueden presentar al esclarecer el origen y la causa sobre la ocurrencia de un siniestro, a consecuencia del cual se derivan daños en la propiedad, bienes e incluso lesiones en las personas y en algunos casos, con pérdida de vidas humanas”.

Dijo que la Ingeniería Forense persigue lo siguiente;

La explicación del hecho acontecido con la identificación de los actores (persona física o jurídica) y las circunstancias que concurren en el suceso, estableciendo la correlación con el efecto o consecuencias ocasionadas, tanto si es un daño material y/o personal. Se trata de determinar y hacer una valoración de los hechos.
La evaluación del riesgo. Estadísticas y reseñas históricas sobre sucesos idénticos en situaciones geográficas diferentes. Determinar e identificar los factores generadores de riesgo.
Medidas correctoras que deberían de haberse tomado para mitigar las consecuencias del siniestro y su exigencia por la legislación vigente. Realizar un estudio sobre la posible evitabilidad del siniestro y medidas a tomar para mitigar sus consecuencias.

Valoración del daño.

El contrainforme. Ejercicio de sana critica a otros informes aportados por otros técnicos. Esclarecer los hechos en base a los informes que se han aportado, y proponer mediante datos técnicos y doctrina científica, un modelo que explique la congruencia o no entre los referidos informes y la realidad de lo acontecido.

Se deberá realizar una Metodología Basada en investigación Científica;

Formulación del problema con precisión, y al principio específicamente.
Observación de los hechos significativos del problema.
Propuesta de hipótesis que si son verdaderas explicaran los hechos del problema.
Las hipótesis verificadas como verdaderas mediante el experimento o bien alcanzan la categoría de ley o bien permiten obtenerlas por razonamientos más o menos inmediatos.

Tags: normasregulaciónurbanización
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.