martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Estiman caída de 70% en paneles solares

A causa de la contingencia por el Covid-19, el sector solar fotovoltaico en México anticipó una disminución de hasta un 70 por ciento en sus ventas por la suspensión o cancelación de proyectos y el incremento en el costo de los equipos

Redacción by Redacción
10 abril, 2020
Estiman caída de 70% en paneles solares
0
SHARES
56
VIEWS

El Norte.- De acuerdo con Adán Covarrubias, director general de Ctrl+Sun, una plataforma digital para que los instaladores puedan monitorear las instalaciones de manera remota, el sector podría tener una caída de entre el 60 y 70 por ciento en sus ventas durante el primer semestre del año a causa de la emergencia sanitaria.

Leonardo Velasco, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Fotovoltaica, también comentó que diversos contratistas e instaladores de equipos fotovoltaicos en generación distribuida, es decir generación en techos, han tenido que detener sus trabajos por la contingencia, además de ver un incremento en costo de la instalación de entre un 18 y 25 por ciento por aumento en el tipo de cambio.

«Aunque la importación de piezas desde Asia no se ha detenido porque se tomaron medidas previas, los aumentos en el tipo de cambio sí han provocado un encarecimiento en los proyectos.

«Una vez que la contingencia mundial se sobrepase, es posible que las celdas fotovoltaicas puedan disminuir sus costos, porque el sector tratará de mover nuevamente la industria», explicó Velasco.

La Asociación Nacional de Energía Solar (Anes), la cual agrupa a diversos instaladores nacionales, comentó que sí han tenido que parar algunos proyectos fotovoltaicos por la contingencia, además de que se han visto afectados por el aumento del dólar, que ha incrementado los costos de los productos que adquieren para las instalaciones.

«Es un tema que sí preocupa mucho al sector, a varios si se les han detenido o cancelado proyectos, por lo que me gustaría pedir un apoyo al sector gubernamental para facilitar trámites como los de interconexión, que no solo afectan a los instaladores, también a los usuarios», explicó Angélica Quiñones, presidenta de la Anes.

Empresas como Prodiel, que actualmente tiene seis parques en construcción, señaló que no pueden quedarse sin personal, por lo que han tomado diversas medidas sanitarias con los trabajadores que se encuentran el campo para evitar riesgos, aunque reconocen que la disminución de personal generará retrasos en las obras, señaló Juan Manuel Carbajosa, director de Desarrollo de Negocio de la compañía.

En tanto, Eduardo López, director de proyectos de Hannover Fairs México, señaló que algunos proyectos, particularmente de pequeña escala, se han visto detenidos porque no se tenían los insumos suficientes provenientes de China.

«Podrán encontrarse incrementos de hasta un 25 por ciento en los proyectos, entonces ese aumento de costos tendrá que trasladarse también al usuario final para que los instaladores no pierdan su margen de ganancia, pero eso ya no será atractivo para los clientes», comentó López.

Otras noticias:

Refuerzan coordinación Gob BC, CFE y empresarios para atender abasto eléctrico

Refuerzan coordinación Gob BC, CFE y empresarios para atender abasto eléctrico

8 agosto, 2025
SENER, Hacienda y Pemex presentan en conjunto el Plan Estratégico a diez años, con visión de presente y futuro

SENER, Hacienda y Pemex presentan en conjunto el Plan Estratégico a diez años, con visión de presente y futuro

8 agosto, 2025
Paneles solares iluminan CETYS  Ensenada gracias al apoyo de Fundación Sempra Infraestructura

Paneles solares iluminan CETYS  Ensenada gracias al apoyo de Fundación Sempra Infraestructura

12 diciembre, 2024
Avanza proceso penal contra exfuncionarios involucrados en caso Next Energy

Avanza proceso penal contra exfuncionarios involucrados en caso Next Energy

14 julio, 2023

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.