miércoles, 15 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

650 mil viviendas abandonadas en México por malas prácticas del Infonavit en la administración pasada

Han dado de baja a 399 comercios que operaban Mejoravit en forma irregular y han ahorrado más de 2 mil 500 millones de pesos en 2019, gracias a su nueva política de adquisiciones por licitación

Redacción by Redacción
10 marzo, 2020
650 mil viviendas abandonadas en México por malas prácticas del Infonavit en la administración pasada
0
SHARES
54
VIEWS

Desde diciembre de 2018, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) detectó la necesidad de emprender una cruzada en contra de prácticas que privilegiaban la corrupción y la opacidad, ya que, como consecuencia de estas, en años recientes fueron abandonadas más de 650 mil viviendas a nivel nacional.

Entre las irregularidades se observó la celebración de juicios masivos de cobranza, las macrosubastas de vivienda abandonada y recuperada, manejo discrecional del índice de cartera vencida, esquemas de fraude a través de coyotaje en la adquisición de crédito para mejoramiento o ampliación de vivienda y un alto porcentaje de asignación de contratos de manera directa, sin licitación, para la prestación de servicios y compra de bienes en el Instituto.

También se identificó el pago de retiros especiales para directores generales y sectoriales; práctica que fue eliminada a solicitud de la actual administración al Honorable Consejo de Administración del Infonavit. Lo anterior, por considerar que dicha práctica arraigada en el pasado del Instituto bordaba en el terreno de la inmoralidad e injusticia frente a todas las y los trabajadores del Instituto.

En diciembre de 2018, el Instituto suspendió los juicios masivos en contra de acreditados morosos. De igual forma, se puso en revisión a los 18 despachos a través de los cuales se operaba la cobranza, rescindiendo cuatro contratos. En 2019, dicho servicio se licitó. Adicionalmente se puso fin a la comercialización de vivienda recuperada a través del esquema de macrosubastas.

Respecto al Índice de Cartera Vencida (ICV), el Instituto decidió aplicar una autocorrección para reconocer una clasificación discrecional de la cartera a través del programa Borrón y Cuenta Nueva. Tanto la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como el Comité de Auditoría fueron enterados de dicha situación.

A través de una revisión integral del producto Mejoravit, que otorga créditos para el mejoramiento de vivienda, y sus reglas de operación se eliminó el 60% de las operaciones de coyotaje. Adicionalmente, se dio de baja a 399 negocios asociados a dicho programa en los cuales se detectaron irregularidades a través del cruce georreferenciado de la originación del crédito y el uso de la tarjeta.

Para erradicar el uso desmedido de asignaciones directas de contratos de productos y servicios, en 2019 el Instituto aprobó una nueva Política de Compras a través de licitaciones, tomando como base una opinión emitida por el pleno la Cofece a solicitud de la nueva Administración del Infonavit.

Para reforzar este enfoque, la nueva Política de Compras del Instituto fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de noviembre de 2019. No obstante y producto de la voluntad de la Administración —y atendiendo el mandato de austeridad aprobado por el Consejo de Administración—, la compra de productos y servicios a través de licitaciones públicas incrementó de 14% en 2018, a 37.9% en 2019. La expectativa es que esta cifra aumente aún más, por encima del 50% en 2020.

De igual forma, con el objetivo de delinear los preceptos que deben guiar el actuar ético de todos los colaboradores e integrantes de los órganos de gobierno del Instituto, el 24 de diciembre de 2019, se publicó en el DOF el nuevo Código de Ética del Infonavit. Con este documento, se busca velar por la integridad, honestidad y transparencia en todas las relaciones que las personas que forman parte del Instituto tienen entre sí y con sus proveedores.

Además de luchar contra la corrupción y opacidad en su operación, el Infonavit ha decidido transparentar la rendición de cuentas al lanzar el Sistema de Información Infonavit, estandarizando y calendarizando la entrega de información confiable sobre su actuar en pro de las y los trabajadores de México, quienes están al centro de todas las decisiones.

Tags: vivienda

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.