miércoles, 15 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Crece inversión en energía solar

La capacidad instalada de energía solar en México alcanzó los tres mil megawatts, lo que representa inversiones por seis mil 300 millones de dólares, aseguró el presidente de la Asolmex, Héctor Olea.

Redacción by Redacción
18 enero, 2019
in General
A A
Crece inversión en energía solar

El Siglo de Durango.- De acuerdo con el representante de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), 2018 fue un año de éxito y crecimiento sostenido, ya que s´ólo en centrales solares el crecimiento fue mayor a mil 800 por ciento de capacidad instalada respecto a 2017.

Estimó que esta tendencia debe continuar en 2019, lo que permitirá fortalecer la soberanía energética del país.

Detalló que en la actualidad existen 39 centrales solares en funcionamiento en 11 entidades, incluyendo la planta más grande de Latinoamérica y la segunda del mundo ubicada en Viesca, Coahuila.

En este sentido, resaltó que 10 centrales en operación comercial son resultado de la primera y segunda Subastas Eléctricas de Largo Plazo, y que el desarrollo del sector solar en el país ha traído consigo la inversión directa de seis mil 300 millones de dólares y la generación de más de 50 mil empleos a lo largo de la cadena de valor.

Por su parte, la Generación Solar Distribuida (techos solares) también se posicionó de marera importante en el sector eléctrico, ya que al cierre de 2018 se habían instalado más de 85 mil contratos a nivel nacional.

Según el estudio denominado Iniciativa de Generación Solar Distribuida, elaborado por la consultora PwC, se espera alcanzar una capacidad instalada de más de seis mil MW para 2024, lo cual equivale a la electricidad necesaria para atender la demanda de 1.2 millones de hogares en el país.

Paneles solares

La compañía eléctrica Florida Power & Light (FPL) anunció ayer un plan para instalar más de 30 millones de paneles solares hasta 2030 y reducir así significativamente las emisiones de dióxido de carbono para ese año.

“Vivimos en el Estado del Sol y la energía solar es un recurso natural que se debe considerar seriamente”, manifestó el gobernador de Florida, Ron DeSantis, sobre el proyecto.

Además de energía más rentable, la iniciativa “30 por 30” busca una reducción del 67 % de la tasa de emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 2030 en comparación con el promedio nacional de la industria eléctrica, precisó FPL en un comunicado.

Eric Silagy, presidente de la entidad, manifestó que durante mucho tiempo han buscado realizar “inversiones inteligentes” para producir beneficios tangibles a largo plazo, como aire más limpio y tarifas eléctricas más bajas. DeSantis manifestó que el plan proporcionará “un mayor acceso a energía limpia y asequible que ayudará a impulsar al estado a un futuro más saludable”. Según Silagy, los clientes de FPL ya “disfrutan de la electricidad, que se encuentra entre las más limpias y confiables del país, a un precio más del 30 % por debajo del promedio nacional”.

Tags: energía limpiasustentabilidad
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.