El Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB) fortalece la coordinación entre los organismos nacionales de vivienda, con el fin de atender a las familias más vulnerables de todo el país y garantizar el derecho a la vivienda adecuada, expresó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel al participar en la Reunión Nacional de Vivienda organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
“Esta coordinación no siempre se dió; hoy es más estrecha que nunca en los organismos nacionales de vivienda: Infonavit, Fovissste, la Sociedad Hipotecaria Federal y Conavi. Es también de suma importancia unir esfuerzos con los institutos de vivienda locales para trabajar juntos desde todos los ámbitos por el bien de este país”, reafirmó Edna Vega ante decenas de empresarios del ramo de la construcción de todo el país.
En su participación, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, resaltó la labor de coordinación de la Sedatu en el Programa de Vivienda para el Bienestar para llevar a cabo convenios con los 32 estados para donar suelo donde se construyen un millón 800 mil viviendas nuevas: 1 millón 200 mil por el Instituto, 500 mil por Conavi y 100 mil por Fovissste.
“Al día de hoy 153 mil viviendas contratadas, pero además tenemos de aquí a finales de año, el paquete de los proyectos que suman 300 mil viviendas contratadas y en inicio de construcción. Además se pretende contratar 400 mil viviendas más para 2026”, dio a conocer Octavio Romero.
Romero Oropeza llamó a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción a sumarse al Programa Nacional de Vivienda y recuperar la capacidad de construcción de vivienda social.
Por su parte, la vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado, explicó que el Fondo contempla dentro de su iniciativa “construir una reserva de suelo para la producción y autoproducción de vivienda; construir proyectos de vivienda nueva que atiendan la caída en la oferta asequible; adquirir vivienda para fortalecer la oferta inmediata y rehabilitar inmuebles para destinarlos a derechohabientes”.
La titular de Fovissste resaltó que la meta establecida para el periodo 2025-2030 es contribuir con 100 mil viviendas al PVB, “tendremos un presupuesto inicial de 60 mil millones de pesos, en coordinación con Sedatu y los gobiernos estatales y municipales”, indicó la titular del Fondo de la Vivienda.
Participaron, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra; el presidente nacional de CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled; el presidente nacional de Concamin, Alejandro Malagón Barragán; la presidenta municipal de Yucatán, Cecilia Anunciación Patrón; y la secretaria de Infraestructura para el Bienestar en l entidad, Alain Patricia López Briseño.