miércoles, 15 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Guachimontones, sitio arqueológico que funciona con energía 100% verde

Esta iniciativa forma parte de un proyecto de eficiencia y generación energética que lleva a cabo el gobierno de Jalisco en distintas dependencias.

Redacción by Redacción
14 septiembre, 2018
in General
A A
Guachimontones, sitio arqueológico que funciona con energía 100% verde

Tala Noticias.- El Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand (CIG) es el primer sitio arqueológico de Jalisco funcionando con energía 100% verde, para lo cual se colocaron 68 celdas fotovoltaicas y 23 luminarias autónomas que le permitirán funcionar con energía limpia.

Además, este centro arqueológico inauguró las exposiciones “El sistema económico de Aztatlán. Algodón y cacao” y “Proyecto A: Travesía cultural por las playas del occidente de México”, en las que Puerto Vallarta participa como municipio invitado.

En un evento de arranque de estas obras y exposiciones, estuvieron presentes autoridades municipales de Teuchitlán y Puerto Vallarta, encabezadas por la Secretaria de Cultura de Jalisco, Myriam Vachez Plagnol.

La directora de Área de Sustentabilidad del Sector Productivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Luz Marcela Fernández Briseño; Arturo Dávila, director del Instituto Vallartense de Cultura, y el presidente municipal de Teuchitlán, Armando Andrade Gutiérrez.

Vachez Plagnol señaló que la instalación del sistema de celdas fotovoltaicas en el CIG “servirá para devolverle esa grandeza a la naturaleza que tanto nos ha dado, simplemente con no contaminar más, con no emitir más gases de invernadero, gracias a que hoy el sitio Guachimontones es 100% verde”.

Aseguró que el trabajo de lucha contra el cambio climático ha sido un trabajo intensivo en este gobierno y Cultura, con toda la convicción, está trabajando, dentro de unos días la estación de La Vega y la estación de San Marcos (de Vías Verdes) serán 100% verdes.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto de eficiencia y generación energética que lleva a cabo el gobierno de Jalisco en distintas dependencias e incluye acciones como la sustitución de luminarias, adquisición y uso de automóviles eléctricos e híbridos, así como la instalación de paneles solares en varios edificios.

La inversión para el CIG fue de un millón 123 mil pesos con recurso etiquetado en la partida presupuestal del Programa Estatal para la Acción ante el Cambio Climático 2017.

Con esta acción se evitará la emisión de 29 mil 666 kilogramos de CO2, además de un ahorro mensual de nueve mil 644 pesos de energía eléctrica, con un retorno de inversión en un tiempo máximo de cuatro años tres meses.

La primera de las dos exposiciones de Puerto Vallarta que se encuentran en el CIG es “proyecto a: travesía cultural por las playas del occidente de México”, una serie de mamparas que se encuentran al ingreso del recinto.

Dan cuenta del desarrollo de los trabajos arqueológicos que se han realizado a través de los años por la costa occidental del país y muestran una serie de mapas, imágenes fotográficas y la descripción de algunos de los sitios arqueológicos más importantes de esa franja costera.

Por otra parte, “El sistema económico de Aztatlán. Algodón y cacao”, explica cómo estos recursos naturales se utilizaron como moneda de cambio y cómo la condición caliente y húmeda de la región permitió el desarrollo de estas sociedades.

Así como de sitios hoy importantes como el sitio arqueológico de Ixtapa (Ixtapan), el cual se encuentra localizado estratégicamente junto del estero El Salado, en Puerto Vallarta.

Tags: energía limpiaEnergía verde
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.