martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Buscan que Tijuana sea sede de certificaciones internacionales en aseguramiento de calidad de concretos

Al ofrecer una serie de conferencias ante agremiados del Cictac

Redacción by Redacción
11 junio, 2018
in General
A A
Buscan que Tijuana sea sede de certificaciones internacionales en aseguramiento de calidad de concretos

Una vez que en Tijuana y en Baja California se registra una importante actividad en cuanto a construcción, desde edificaciones hasta vialidades, es necesario garantizar que dichas obras cuenten con un órgano que brinde al sector certificación en términos de aseguramiento de calidad.

Por tal motivo, el presidente de la junta de honor del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana (Cictac) ingeniero Pablo Hernández Lee, presentó ante colegiados una serie de conferencias destinadas a informar acerca de los beneficios que representa para el sector sujetarse a las certificaciones que otorga el Instituto Americano del Concreto (ACI), por sus siglas en inglés.

Mencionó que para esto, se busca que Tijuana sea la sede de la ACI México, Capítulo  Noroeste de manera que Baja California cuente con la facilidad de realizar certificaciones a todo tipo de personal y especialistas que realicen obras con concreto, lo cual es una necesidad imperiosa para garantizar que estas se realicen con las medidas de calidad y seguridad requeridas en los estándares internacionales.

Comentó que la primer conferencia fue acerca del rescate Carretero de Sonora, impartida por el ingeniero Rubén Soto Mendivil, delegado de la Asociación Mexicana de Vías terrestres, A.C. (Amivtac) de Sonora, teniendo como enfoque la manera en que se dio el rescate de carreteras que estaban en pésimas condiciones que ya no podían ser utilizadas, para lo que se implementó concreto hidráulico de manera preponderante.

Indicó que se tomó como ejemplo el caso del Estado de Sonora debido a que ellos están teniendo una buena relación en la Amivtac con el Capítulo Noroeste de la ACI y es un tema digno de seguirse a nivel nacional ya que se puede aplicar en todo el país.

“Definitivamente Sonora tuvo un tiempo con mal mantenimiento por lo que debió hacer un plan de rescate y es lo que nos presentaron, cuáles fueron los números, los resultados, costos de qué manera podemos aplicar algo así en Baja California; qué es la metodología que siguieron y cómo debe seguirse adelante para conservar carreteras en buen estado y funcionales”, expresó.

Por otra parte dijo que el ingeniero Juan Carlos Rocha Romero, presidente de la ACI capítulo Noroeste, impartió el tema Mezclas y Abundamientos lo cual no solamente se refiere al concreto sino a cualquier tipo de mezclas y se aplica de manera específica en el concreto para que su diseño sea adecuado.

Mencionó que también estuvo la directora de ACI Capítulo Noroeste, ingeniera Alejandra valencia presentando cómo nació dicho capítulo en esta región, que justamente tiene alrededor de dos años de trabajar con la finalidad de normar y regular el manejo de los controles de calidad en concretos

“Son normas que dan aseguramiento del control de calidad que se requiere para este elemento que hoy en día es el más utilizado en la mayoría de las construcciones; si son de estructuras metálicas, aun así los cimientos son de concreto al igual que las losas, las vialidades, entonces tenemos que, como Colegio de Ingenieros, trabajar en tener un capítulo aquí, donde podamos nosotros dar los cursos y hacer las certificaciones correspondientes para todo el Estado”, sostuvo Hernández Lee.

Finalmente dijo que como vicepresidente de la zona noroeste de la Federación de Colegios de Ingenieros a nivel nacional ha tenido una grata experiencia al sostener una gran relación con la ACI Capitulo Noroeste, por lo que espera hacer posible que Tijuana sea la sede del mismo.

Tags: capacitaciónCertificaciones
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.