La empresa fabricante de paneles de fibro cemento, CEMPANEL y su distribuidor ACYMA del Noroeste, generan alianza con la CMIC para la profesionalización de sistema constructivo en Baja California y Baja California Sur.
El uso de fibrocemento no es sólo una cuestión de moda, es un sistema constructivo que llegó para quedarse, ya que dicho sistema aporta características de seguridad, resistencia a condiciones extremas, resistencia a la putrefacción, plagas, ambientales; esto al hacer uso de insumos provenientes de reservas sostenibles, durabilidad, bajo mantenimiento y estéticas; ya que son elementos que embellecen y armonizan los espacios.
Los productos fabricados con fibrocemento pueden ser utilizados en muros exteriores e interiores, cielos, techumbres, pisos, entre otros usos.

La sustentabilidad del sistema ligero con paneles de fibrocemento, proviene de las condiciones térmicas que se generan en los espacios construidos con este elemento, que a futuro logran ahorros de energía para el control del clima.
Asimismo, destaca el bajo mantenimiento que se requiere, ya que no hay reproducción de moho, ni de plagas como las termitas, y al ser materiales que en algunas de sus presentaciones ya aportan una apariencia estética de terminado, se logran ahorros al no requerir otros productos como recubrimientos, por lo cual, además de muchos otros beneficios, este sistema constructivo no es sólo un asunto de moda.

En ese sentido, y con el fin de impulsar el uso de sistemas constructivos sustentables, así como la profesionalización de quienes utilicen este sistema en Baja California y Baja California Sur, la empresa CEMPANEL, fabricante y generador de tecnología para la fabricación de paneles de fibrocemento y la empresa tijuanense ACYMA del Noroeste, fabricante de perfiles metálicos para la construcción ligera y distribuidores de los productos de CEMPANEL, generaron una alianza para la capacitación continua de dicho sistema constructivo.
Y para avalar dicho programa de capacitación se suma la institucionalidad de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Tijuana, Tecate y Rosarito, a través de su Instituto de Capacitación de La Industria la Construcción (ICIC), en búsqueda de propiciar la calidad de las obras.
En caso de estar interesados en asistir a estos cursos de capacitación se pueden comunicar al (664)320-2796 por medio de ACYMA del Noroeste, o bien al (663)200-4779 y al (664)808-3637 por medio del ICIC Tijuana.
