Destacan proyectos como Transporte Violeta, electromovilidad en Mexicali y el Corredor Agua Caliente en Tijuana
Como parte de las acciones para transformar el transporte público en Baja California, el director general del Instituto de Movilidad Sustentable del Estado (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete, presentó ante el Grupo Minarete de Tijuana los avances más relevantes en materia de movilidad urbana, destacando la expansión del Transporte Violeta, la implementación de taxis eléctricos en Mexicali, y la consolidación del Corredor Agua Caliente con sistema de pago electrónico.
Durante la sesión, Gutiérrez Topete subrayó que el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, trabaja en proyectos estratégicos que buscan una movilidad más segura, moderna e incluyente.
Uno de los puntos destacados fue la expansión del Transporte Violeta en Tijuana y Ensenada, con la incorporación de nuevas rutas que conectan a mujeres con zonas educativas clave como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y la Universidad Tecnológica de Tijuana Campus Ensenada (UTT). Este servicio, exclusivo y gratuito para mujeres, se ha consolidado como una alternativa segura en los cinco municipios donde opera.
“El Transporte Violeta ha sido un parteaguas en la movilidad con perspectiva de género. Estas nuevas rutas en Tijuana nos acercan a nuestra meta de ofrecer transporte seguro y accesible para todas las mujeres”, expresó el titular de IMOS.
Asimismo, se presentó el arranque de los taxis eléctricos en Mexicali, que forma parte de la estrategia de electromovilidad del estado.
Este proyecto no solo promueve una reducción en las emisiones contaminantes, sino que también busca modernizar el servicio de transporte individual, integrando infraestructura de recarga y capacitación para operadores.
Otro de los temas abordados fue el Corredor Agua Caliente en Tijuana, un proyecto de reorganización del transporte público que ha permitido la creación de 11 nuevas rutas, sustituyendo los antiguos taxis rojo y negro por unidades modernas tipo autobús, con el objetivo de brindar un servicio más eficiente y ordenado.
Gutiérrez Topete informó que actualmente se trabaja en la consolidación del sistema de pago electrónico, donde cerca de 50 mil tarjetas se han expedido a usuarios para que ir migrando del pago en efectivo al digital.
“El pago electrónico no solo moderniza el servicio, también permite mayor transparencia, control y comodidad para el usuario”, afirmó.
El director de IMOS reafirmó que todos los proyectos de movilidad tienen como objetivo final mejorar la calidad de vida de las y los bajacalifornianos, garantizando opciones de transporte más seguras, modernas y accesibles, y reiteró el compromiso de seguir construyendo ciudades más conectadas y humanas.