Después de más de 15 años, las y los habitantes de la colonia Ecochumá verán transformadas sus condiciones de vida gracias a la construcción de la red de alcantarillado sanitario, una obra socialmente prioritaria impulsada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) en coordinación con el gobierno federal.
Este proyecto es resultado del compromiso firme del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y del trabajo articulado con el Gobierno de Baja California que lidera la gobernadora Marina del Pilar. Ambas administraciones avanzan con paso firme hacia una transformación profunda que pone al pueblo en el centro.
La obra se realiza a través del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), en el cual la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y CESPTE aportan en partes iguales la inversión necesaria, permitiendo así reducir considerablemente los costos para las familias beneficiadas, y garantizando su derecho humano al acceso a servicios básicos.
Durante la supervisión de la obra, el director de CESPTE, Alex Castro, destacó que esta acción responde a una política pública enfocada en la justicia social y la eliminación de las desigualdades históricas. “En la 4T estamos priorizando a quienes históricamente fueron ignorados. Esta obra no es solo infraestructura, es dignidad para la gente”, expresó.
Castro subrayó que la indicación de la gobernadora Marina del Pilar ha sido clara: llevar servicios públicos a las comunidades olvidadas, con una visión de territorio y bienestar. “Estamos construyendo una nueva forma de gobernar, donde la infraestructura va de la mano con la equidad”, añadió.
El proyecto contempla la instalación de mas de 300 metros de tubería de PVC sanitario SDR-35 de 8 pulgadas de diámetro, la construcción de cuatro pozos de visita y la habilitación de siete descargas domiciliarias, beneficiando directamente a más de 40 personas de esta comunidad que por años vivieron en condiciones de rezago.
La llegada de esta infraestructura permitirá dejar atrás soluciones improvisadas e insalubres, mejorando significativamente la salud pública, protegiendo el entorno natural y fortaleciendo el tejido social en una comunidad que ahora es parte activa del cambio verdadero.
Con una inversión total de 2 millones 223 mil pesos, esta obra representa el esfuerzo coordinado entre CONAGUA, y el Gobierno del Estado a través de CESPTE, para garantizar derechos, no privilegios. Es el reflejo de una política que no discrimina y que camina al ritmo del pueblo.