martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Firman CMIC y Sectur acuerdo para fortalecer turismo con infraestructura

Redacción by Redacción
2 mayo, 2025
in General
A A
Firman CMIC y Sectur acuerdo para fortalecer turismo con infraestructura

El convenio busca profesionalizar al sector y vincular la infraestructura con el crecimiento del turismo y la inversión en México

En el marco del Tianguis Turístico 2025, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) nacional firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Turismo federal, con el fin de detonar proyectos que impulsen a ambos sectores.

“Firmar este convenio con una Secretaría de Estado, en este caso la de Turismo, es trascendental para nosotros. Teníamos meses gestionándolo y representa una oportunidad para avanzar en temas de capacitación, certificación, competitividad y colaboración técnica”, expuso el Mtro. Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC.

El dirigente señaló que los desarrollos turísticos deben ir acompañados por infraestructura adecuada, lo cual implica servicios como agua, energía, caminos y movilidad eficiente.

“Entre turismo e infraestructura se generan más del 16% de los empleos en el país, estamos hablando de más de 10 millones de empleos vinculados a estos sectores”, apuntó.

El líder empresarial subrayó que el convenio contempla una oferta de cursos y talleres diseñados a la medida de las necesidades regionales, los cuales serán impartidos a través del Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC) y el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC).

“Podemos capacitar desde niveles básicos hasta diplomados especializados, incluyendo oficios como soldadura, plomería o electricidad, y todo con enfoque en fortalecer la calidad del recurso humano”, explicó Méndez Jaled.

Y es que, desde su perspectiva, una ciudad sin infraestructura adecuada, no puede promoverse con eficacia como destino turístico ni comercial.

En ese sentido, dijo, Baja California es uno de los seis estados que concentra el 80% de la inversión extranjera en el país, lo cual refuerza la necesidad de impulsar obras estratégicas con participación local.

Por su parte, Nathalie Desplas, titular de la Unidad de Información y Política Turística federal, destacó el valor de contar con información técnica desde los estados para relacionarla con la inversión turística.

“CMIC tiene una visión que incluye la igualdad de género; pueden capacitar en soldadura o electricidad a mujeres, lo cual es clave para cerrar brechas y ampliar oportunidades”, comentó.

La funcionaria consideró que la infraestructura es esencial para ampliar la oferta turística nacional y responder a una demanda creciente, para lo cual se requiere del apoyo de organismos como CMIC.

Respecto del escenario donde se firmó el convenio, Desplas calificó al Baja California Center como un espacio de clase mundial.

“El Tianguis Turístico no es sólo un evento nacional, es de relevancia para toda América Latina y el mundo, y este primer Tianguis binacional refuerza el posicionamiento de México en el turismo global”, señaló.

Mientras, el Ing. Elmer Peña Ruvalcaba, presidente de CMIC Tijuana, resaltó que el convenio también permite colaborar con gobiernos locales en la planeación de proyectos estratégicos y el uso de materiales mexicanos.

“Desde Tijuana estamos apoyando proyectos municipales, promoviendo el uso de insumos nacionales y compartiendo información técnica clave para la toma de decisiones”, destacó.

Finalmente el dirigente enfatizó que el convenio sella una alianza que busca unir infraestructura, turismo y capacitación como pilares para el desarrollo integral de México.

Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.