El Instituto Metropolitano de Planeación (Implan) de Tijuana, trabaja para fomentar y priorizar el tránsito peatonal, iniciando con proyectos en el Mariano Matamoros
Tradicionalmente la planificación vial de Tijuana ha priorizado el tráfico motorizado, desatendiendo frecuentemente las necesidades de seguridad vial de otros usuarios, como peatones, ciclistas y usuarios de transporte público de pasajeros, no obstante el Instituto Metropolitano de Planeación (Implan) de Tijuana, a cargo del Ing. Juan Diego Mascareño, trabaja en cambiar dicho paradigma.
Por ello, durante la reciente sesión del Comité de Adquisiciones de ese Instituto, fueron dadas a conocer distintas adecuaciones viales que serán realizadas en zonas prioritarias de la colonia Mariano Matamoros, donde será implementado el modelo de Calles Completas, que se apega a la jerarquía de movilidad establecida en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México.
En dicha sesión se sometió a aprobación un dictamen para adjudicar la realización de los trabajos del proyecto denominado “Calles Completas en la colonia Mariano Matamoros”, donde se realizará una intervención para rediseñar los tramos viales de ruta Mariano Matamoros, bulevar Hermenegildo Galeana, avenida Constitución y calle Antonio Nava.
Dicha intervención constará de adecuar lo siguiente:
Ruta Mariano-Matamoros:
- Con un tramo de 550 metros lineales, dos carriles por sentido, un ancho de 3.50 metros por carril y espacio de acortamiento con una sección promedio de 40.20 metros.
Boulevard Hermenegildo Galeana:
- Con un tramo de 530 metros lineales, sección de 21.89 metros en su parte más angosta y de 40 metros en la mayor parte del tramo analizado.
Calle Antonio Nava:
- Con un tramo de 156 metros lineales.
Avenida Constitución:
- Con un tramo de 700 metros lineales, sección de 25.30 metros, con una reducción a 12.10 metros en el tramo entre la calle Mariano Abasolo y la avenida Las Torres (Blake Mora).
Lo que se plantea es que dichas vialidades deben ser accesibles para todos los usuarios del espacio urbano, priorizando a los peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, siendo estos los de mayor jerarquía en el modelo piramidal de movilidad urbana.
El proyecto contempla la redistribución del espacio público en las vialidades referidas, con el objetivo de fomentar formas de movilidad más seguras, justas, equitativas e inclusivas así como cumplir con los tratados internacionales y normativas vigentes del Gobierno Federal, del estado de Baja California y del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable del Ayuntamiento de Tijuana.
El propósito principal es desarrollar un proyecto ejecutivo para estos cuatro tramos que forman parte del circuito de comunicación hacia la Unidad Deportiva Mariano Matamoros integrando el concepto de calles completas, con lo que se busca revolucionar el uso del espacio público, creando entornos habitables, accesibles y sostenibles que privilegien el disfrute de los mismos.
Entre los objetivos específicos del proyecto están el incorporar un diseño de calle segura, mobiliario urbano accesible, impulsar la movilidad activa e inclusiva, lograr que el transporte público sea accesible para todos, dotar la zona de infraestructura verde y que el desarrollo del mismo cumpla con la normatividad correspondiente.
De la mano con ese proyecto, el Comité de Adquisiciones del Implan también votó un dictamen para adjudicar la realización de los trabajos del proyecto denominado “Revitalización del Espacio Abierto, Unidad Mariano Matamoros y avenida Las Torres”, el cual también incluye implementar el modelo de Calles Completas en el tramo de la calle Puebla hasta la calle Camino Tulum, en la delegación La Presa.
Otro dictamen complementario a estas estrategias que también fue sometido a aprobación, fue el que adjudicó los trabajos para realizar el Proyecto Ejecutivo de Regeneración Vial de avenida Las Torres, en su tramo de bulevar Casa Blanca y avenida Constitución así como en el tramo Hermenegildo Galeana y calle El Sauce, delegación La Presa.
Una vez concluidos los trabajos correspondientes, Tijuana contará con sus primeras dos vialidades que funcionen como Calles Completas, cuyo enfoque es transformar las vialidades en espacios vitales, inclusivos y seguros para todos los usuarios, priorizando así el tránsito peatonal sobre el vehicular.
Cabe acotar que el concepto de Calles Completas proviene del enfoque del diseño universal aplicado en la movilidad urbana sustentable, así como en los estándares y políticas públicas en búsqueda de las mejores prácticas de movilidad a nivel global.