Para abordar aspectos de trascendencia en Baja California, desde el punto de vista de inversión en Infraestructura Fronteriza
Procurar en todo momento el abordaje de temas relevantes para el gremio de ingeniería, a fin de propiciar mejora continua e innovación para dicha actividad, en beneficio de todos los mexicanos, es el objetivo que se plantea en cada Reunión Nacional realizada por la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (Femcic), A.C., que preside el Ing. Oscar A. Coello.
Y en ese sentido, la 38va Reunión Anual 2022 no fue excepción, teniendo como sede la ciudad de Tijuana, ocasión que sirvió para que con el tema “Inversión de Infraestructura Fronteriza”, los asistentes locales y aquellos que acudieron desde otras localidades, atestiguaran el potencial y las áreas de oportunidad que reúne Tijuana para la inversión en infraestructura y para el ejercicio de la ingeniería civil.
Para ello, la Femcic en conjunto con el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, A.C. (Cictac), tuvieron la encomienda de reunir a profesionistas y autoridades de los tres niveles de gobierno, ofreciendo paneles de interés basados en la derrama económica implícita en los proyectos de inversión de infraestructura urbana.
Por lo que se seleccionó un conjunto de participantes y diversos temas de interés con factores de importancia para Baja California, encaminados de manera positiva al desarrollo urbano con la perspectiva de la productividad y la competitividad del espacio territorial local, estatal, nacional e internacional, así como otros elementos que influyen sobre la sustentabilidad y la calidad de vida de los bajacalifornianos.

Entre las actividades que destacaron estuvo la presentación del Programa Respira, a cargo del secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Territorial (Sidurt) de Baja California, Ing. Arturo Espinoza, así como la Conferencia Magistral en materia de obras y presupuesto para infraestructura carretera, presentada por el Ing. Jesús Felipe Verdugo López, quien es director General de Carreteras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El evento también sirvió de marco para la 15va Reunión de Trabajo del IX Comité Directivo de Femcic, para dar continuidad a las labores concretadas, al tiempo que se presentaron las actividades realizadas durante las reuniones regionales de Coordinadores y Vicepresidencias.

Al igual se realizó la primera Reunión de Capítulos Estudiantiles de Colegios de Ingenieros Civiles que forman parte de la Femcic, lo que ameritó un agradecimiento a las y los integrantes de estos capítulos que con su esfuerzo y dedicación conforman una increíble generación de futuros ingenieros civiles.
Para amenizar el cierre de las actividades alrededor de la 38va Reunión Anual 2022, los asistentes realizaron un recorrido por la zona vinícola del Valle de Guadalupe, en el cual además de disfrutar la calidad del vino bajacaliforniano, degustaron las mejores muestras de la gastronomía de calidad mundial que se oferta en la región.

Finalmente, el presidente de la Femcic recalcó el objetivo de que los colegios generen valor tanto a la sociedad como a los gobiernos, por lo que confirmó que seguirán trabajando en la planeación de proyectos que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.
Cabe señalar que la Femcic representa profesionalmente a la ingeniería Civil Mexicana, y actualmente se conforma de 59 colegios a lo largo del país, con el objetivo primordial de coordinar, apoyar y fortalecer los colegios que integran la federación, teniendo como misión el representar, legitimar y poner en alto la carrera de Ingeniería Civil a nivel nacional, siendo el órgano de consulta especializada ante autoridades de los tres órdenes de gobierno.
