lunes, 13 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Necesaria densificación de Tijuana mediante la verticalidad

De acuerdo con Pedro Vallín, presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana, la ciudad debe adaptarse a un enfoque de construcción vertical donde se concentren vivienda, servicios, transporte y zonas de esparcimiento.

Redacción by Redacción
17 marzo, 2022
in Arquitectura, Tijuana, Urbanismo
A A
Necesaria densificación de Tijuana mediante la verticalidad

Para el Arq. Pedro Vallín Inzunza, presidente del Colegio de Arquitectos de Tijuana A.C. (CATAC), la ciudad requiere de un cambio radical con un enfoque vertical integral, de manera que la ciudadanía tenga una verdadera calidad de vida.

En entrevista con el dirigente, éste aseguró que como Colegio se ha estado revisando la edificación vertical y la densidad, es decir, la ubicación de los proyectos.

«Los que están en proceso de construcción se verifica que cumplan con ciertos requisitos en cuanto a reglamentos, lo cierto es que la verticalidad tiene beneficios debido a la disponibilidad de servicios y de compactación de la ciudad», comentó.

En ese sentido, el Arq. Vallín refirió que la primera etapa es la construcción de los edificios, mientras que la segunda etapa es la movilidad, tema que ya se trabaja en el gobierno actual y donde organismos como el CATAC participan.

«El IMPLAN (Instituto Municipal de Planeación) hizo el plan de desarrollo urbano para compactar la ciudad y tener mejores condiciones de habitabilidad y servicios en todos los aspectos, lo cual ayudará a concentrar a la población y el movimiento, tanto vehicular como peatonal», expuso.

El dirigente resaltó que varios arquitectos colaboran en la planeación de este nuevo enfoque, donde es necesario incluir tanto diseño, como zonas verdes, transporte, banquetas, plazas comerciales, a fin de generar una ciudad integral.

«Estamos en un punto rojo donde se requiere un cambio radical, y la tendencia es la densificación; se tienen importantes ejemplos a nivel mundial de que ha funcionado, porque se necesita que haya un equilibrio y que la gente disfrute, realmente, de su ciudad», finalizó Vallín Inzunza.

 

Redacción

Redacción

Otras noticias:

Inaugura Marina del Pilar nuevo andador peatonal de la Revolución

Inaugura Marina del Pilar nuevo andador peatonal de la Revolución

10 octubre, 2025
Infraestructura verde gana terreno en Tijuana frente a la crisis climática

Infraestructura verde gana terreno en Tijuana frente a la crisis climática

8 octubre, 2025
Supervisan construcción del nuevo CBTIS 290 en la Zona Este de Tijuana

Supervisan construcción del nuevo CBTIS 290 en la Zona Este de Tijuana

7 octubre, 2025
Realiza CESPT obras de rehabilitación a colectores sanitarios

Realiza CESPT obras de rehabilitación a colectores sanitarios

6 octubre, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.