Agremiados al Colegio de Arquitectos de Tijuana (Catac) en coordinación con la Dirección de Administración Urbana (DAU) y con personal de las nueve delegaciones de la ciudad, pusieron en marcha un Plan Piloto mediante el que fueron realizadas actividades enfocadas en la atención de campo, tanto en obras que están en proceso, regularizaciones, reportes y quejas de vecinos.
Lo anterior informó el presidente del Catac, arquitecto Alejandro García Cruz durante una rueda de prensa en la que se expusieron los resultados del primer mes de actividades que fueron acordadas con el Ayuntamiento de Tijuana a través de la firma de un convenio de colaboración.
Aseguró que como parte del compromiso del Colegio de realizar trabajo social y de apoyo a la comunidad, se atendieron reportes y emitieron recomendaciones para solucionar problemas de pluviales, muros de contención, deslaves e invasiones en predios de varias delegaciones.
Indicó que en las inspecciones intervinieron 25 arquitectos certificados en calidad de supervisores, quienes de acuerdo con lo establecido por el convenio, participarán y brindarán asesoría en el análisis y evaluación de proyectos privados en proceso de licencia de construcción, así como en materia de inspección, verificación y vigilancia de la edificación privada de la ciudad.
Comentó que al igual participarán y colaborarán en la inspección y verificación en materia de protección al ambiente, proporcionando servicios de consultoría en materia de desarrollo urbano al municipio y colaborando en la revisión y actualización de los reglamentos del área de desarrollo urbano, edificación e infraestructura de la ciudad.
El Presidente del Colegio de Arquitectos acotó que en coordinación con el XXIII Ayuntamiento de Tijuana, están colaborando en la inspección y verificación en materia de protección al ambiente, acciones de urbanización, así como en la actualización de los reglamentos relacionados con el desarrollo urbano, edificación e infraestructura de la ciudad.
Por otra parte, García Cruz puntualizó que el acuerdo fomenta la capacitación y actualización respecto de las diversas materias relacionadas con el desarrollo urbano, como la Ley de Edificaciones del Estado, su correspondiente reglamento y normas técnicas complementarias, Ley de Desarrollo Urbano de Baja California, Ley Sobre Régimen de Propiedad de Condominio y de Inmuebles para la entidad, entre otras.
Señaló que detectaron algunas construcciones que no cuentan con licencia cuyos propietarios, en varios de los casos, argumentaban desconocer que se requiere un permiso para construir, razón por la que los orientaron para que estén al corriente con dicho proceso.
Finalmente sostuvo que el soporte técnico de los arquitectos sumado al personal que labora en las jefaturas de control urbano en cada delegación, permite que se vaya abatiendo el rezago documental y de vigilancia que requiere la ciudad. garantizando que en los próximos meses se tengan regularizadas en su mayoría las acciones de edificación en la ciudad, gracias a la confianza del Alcalde Arturo Gonzalez Cruz y de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Territorial y Ambiental, M. Arq. Patricia Peterson Villalobos.