martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Analizan tratados nucleares y derechos internacionales

Redacción by Redacción
14 noviembre, 2019
in empresarios y negocios
A A
Analizan tratados nucleares y derechos internacionales

Dentro del marco de la Semana de Derecho que arrancó este 12 noviembre, la Universidad de las Californias Internacional (UDCI) llevó a cabo la conferencia “Armas nucleares y derecho internacional: Tratados y Consecuencias en la Seguridad Global”.

Durante la inauguración de esto el rector de la UDCI, Antonio Carrillo Vilches, recalcó la importancia de estas actividades en los estudiantes, ya que espera les sirva en un futuro para el ámbito laboral.

Por su parte, el Vicepresidente de San Diego Worldwide Initiative to Safeguard Humanity San Diego Wish, Joshua Torres Sandoval, explicó que la ponencia tuvo como objetivo discutir las consecuencias de dichos tratados, los cuales pueden tener efectos tanto positivos como negativos a nivel global.

Resaltó la importancia de tratar esta clase de temas en las universidades, muchas veces considerados lejos de las prioridades cotidianas y fuera del alcance del estudiante común, ya que invitan a la reflexión del papel del ciudadano en un mundo globalizado.

“Es bueno generar una cultura sobre lo que consiste la afectación de las armas nucleares, porque los ciudadanos son los que pueden hacer que sus gobiernos cambien esta perspectiva. Actualmente se ocupa mucho de educación por el desarme a nivel global, esto es uno de los lineamientos que Naciones Unidas ha promovido”, expresó.

Torres Sandoval recalcó que no existe ninguna norma preventiva que respalde a las naciones que comparten frontera con los países que cuentan con armamento nuclear, los cuales son: Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte.

Si bien existen zonas libres de armas nucleares, dichas fronteras no están protegidas ante la posibilidad de perecer por conflictos ajenos, como puede ser el caso de México.

Para concluir, Joshua Torres comentó que promover los temas de paz debe de convertirse en una prioridad, ya que actualmente la crisis diplomática que se ha presentado a partir de la elección de Donal Trump, en el año 2017, es latente.

Cabe destacar que la Semana de Derecho concluirá el próximo viernes 15 de noviembre y durante estos días se llevarán a cabo una serie de conferencias magistrales, como ‘‘Medidas cauteleras y salidas alternas al juicio en el sistema acusatorio adversarial’’ por Julio Omega Rodriguez, ‘‘Derechos humanos en perspectiva interamericana’’ por Laura Camarillo Govea, entre otras.

Tags: UDCI
Redacción

Redacción

Otras noticias:

Aporta TLC Asociados su visión técnica en el foro regional del T-MEC en Baja California

Aporta TLC Asociados su visión técnica en el foro regional del T-MEC en Baja California

10 octubre, 2025
Enfrentan empresas nuevos retos fiscales ligados a la sostenibilidad

Enfrentan empresas nuevos retos fiscales ligados a la sostenibilidad

6 octubre, 2025
Impulsan la inteligencia artificial comoherramienta clave para las industrias

Impulsan la inteligencia artificial comoherramienta clave para las industrias

1 octubre, 2025
Convocan a participar en el Premio Nacional del IMPI

Convocan a participar en el Premio Nacional del IMPI

9 septiembre, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.