martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Capacitan a sector eléctrico e industriales acerca del Código de Red

Desde tortillerías hasta maquiladoras deben cumplir los requerimientos de interconexión al Sistema Eléctrico Nacional.

Redacción by Redacción
3 abril, 2019
in General
A A
Capacitan a sector eléctrico e industriales acerca del Código de Red

Representantes de industrias en Tijuana acudieron al curso “La verdad del Código de Red”, con el objetivo de informarse acerca de la nueva normatividad que deben cumplir las empresas de media y alta tensión a nivel nacional.

El encargado de impartir el curso fue el Ing. Andrés Damián Marín, quien es inspector autorizado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), así como  verificador de instalaciones eléctricas bajo las Normas 001, 005, 007 y 016.

Indicó que el denominado Código de Red fue publicado en el Diario Oficial de la Federación desde 2016, pero que su entrada en vigor es el 8 de abril de 2019, sin embargo, la mayoría de los empresarios carecen de información acerca de dicha disposición, razón que motivó a la empresa Media Tensión a organizar una charla al respecto.

“A través de esta normativa hacen ley lo que ya eran especificaciones de la Comisión Federal de Electricidad, para tener el sistema eléctrico estable, continuo y confiable; evitar apagones y contaminaciones en la red”, comentó Damián Marín.

El conferencista destacó que la nueva normatividad pide a las empresas entregar un plan en el que plasmen lo que no se está cumpliendo, y cómo le harán para ponerse al corriente, sobre todo que lo hagan en un tiempo breve.

Señaló que dicho esquema regula cómo deben llevarse a cabo esas actividades, qué voltajes están permitidos, el impacto que hay en centros de carga, siendo esto aplicable para múltiples tipos de empresas, desde una tortillería hasta una maquiladora.

“La finalidad de regular a las empresas de media y alta tensión es que haya menos interrupciones en las redes eléctricas, y que no se vean afectadas en su productividad, por lo que cumplir con esta normatividad será bastante benéfico”, aseguró Damián Marín.

Aseveró que aunque las industrias ya tuvieron tres años para elaborar y presentar sus planes ante la CRE, hasta hace un mes ninguna industria en todo México había presentado alguno.

Por su parte, el director de Media Tensión, Ing. Rolando Escobedo Ortiz, consideró necesario dar a conocer al sector eléctrico de Tijuana los requerimientos técnicos, administrativos y legales para la interconexión al Sistema Eléctrico Nacional.

Explicó que el Código es aplicable a las instalaciones de los Generadores o Permisionarios con fuentes de Energía Renovables o Cogeneración Eficiente, mediante los cuales el suministrador mantiene el sistema operando con seguridad, confiabilidad y competitividad.

Asimismo, mencionó que las nuevas disposiciones que se expedirán tienen su fundamento en el artículo 7º, fracción VI de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE) y en el artículo 31, fracción IV de su Reglamento.

Por último, Escobedo Ortiz invitó al sector involucrado a informarse sobre la importancia de cumplir con el Código de Red, ya que implica beneficios en cuanto a eficiencia energética, productividad de la industria y al impacto ambiental en México.

Tags: Código Redelectricidadenergía limpiarecursos
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.