lunes, 13 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Estudian situación de la industria de la Construcción de la Zona Metropolitana

En el marco del foro “Retos en Infraestructura de la Zona Metropolitana

Redacción by Redacción
7 noviembre, 2018
in General
A A
Estudian situación de la industria de la Construcción de la Zona Metropolitana

Para conocer el nivel de impacto de las diversas variables en las que se desenvuelven quienes participan en la industria constructora en Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, esto en función del desarrollo de la Zona Metropolitana, se requiere realizar análisis con sustento científico que ofrezcan certeza a las instancias competentes sobre cómo intervenir con mejoras de infraestructura.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción  (CMIC) delegación Tijuana, Ing. Gabriel Valenzuela Moreno, indicó que el organismo trabaja con el Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) en una investigación científica denominada “Prospectivas de la Industria de la Construcción en el Área Metropolitana Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito”.

Mencionó que éste tiene un avance significativo en su aplicación, teniendo como población muestra a personas que contribuyen al desarrollo del sector, quienes a través de un análisis estructurado determinan el nivel de influencia que tienen entre sí las sesentaidós variables encontradas.

“Este esfuerzo cuenta con participación desde los diferentes ámbitos  de la construcción, como lo son profesionales dedicados a estudios y proyectos, supervisión, laboratorio y control de calidad, desarrollo  inmobiliario, constructor, contratista, urbanizador, comerciante o proveedor de productos y servicios, académicos, colegidos, entre otros”, destacó.

Precisó que en la intervención utilizan un método llamado MICMAC, que es  desarrollado en un software que permite valorar con exactitud las variables encontradas como inhibidoras o detonantes del desarrollo de la industria de la construcción.

Valenzuela Moreno señaló que en el año 2008 se realizó un estudio similar, pero que en ese entonces fue definido a través de dieciséis variables, contrastando con el que se hace este año, el cual busca generar un compendio general de las problemáticas que vive el ramo, saber cómo se encuentra éste, e identificar las mejoras necesarias en infraestructura.

Finalmente destacó la intervención de instituciones educativas como la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), la Universidad Xochicalco; organismos de profesionistas como el Colegio de Arquitectos de Tijuana (Catac),  la Asociación de Distribuidores de Acero (ADIAC) en Baja California y algunos integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, ya que su conocimiento y  experiencia otorgan veracidad a la investigación.

Tags: CMIC TijuanacolaboracióndesarrolloInfraestructurametrópolis
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.