jueves, mayo 22, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
No Result
View All Result
Sinco BC
No Result
View All Result
Home General

Realizan Catac y Suzmtac recorrido en «Área de Conservación Cerro Colorado»

Fue declarada como Destino para Área Especial de Conservación por el Gobierno del Estado a inicios del 2017

by Redacción
12 junio, 2018
in General
0
Realizan Catac y Suzmtac recorrido en «Área de Conservación Cerro Colorado»

La declaratoria de destino para el área especial de conservación denominada Cerro Colorado, se publicó el 6 de enero del 2017 en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado y tiene el carácter de obligatorio para los sectores público,  privado y social respecto a los objetivos, estrategias, programas y acciones que de dicha declaratoria deriven.

Esto lo informó el arquitecto Luis Duarte Mora, luego de un recorrido al área  realizado por integrantes del Colegio de Arquitectos de Tijuana, (Catac)  y de la Sociedad de Urbanistas de la Zona metropolitana de Tijuana, A.C. (Suzmtac), indicando que mediante esta declaratoria el gobierno estatal y municipal así como los diversos sectores, participarán en la planeación ordenamiento y regulación de los asentamientos humanos.

Añadió que debido a lo anterior, todas las acciones e inversiones que se ejecuten en el área a declarar, deberán ajustarse a los objetivos, políticas, estrategias acciones y demás disposiciones previstas o derivadas de la referida declaratoria y de la normatividad aplicable.

Igualmente argumentó que el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana 2010-2030, identifica diversos proyectos estratégicos para Tijuana entre los cuales se encuentra el Cerro Colorado y lo clasifica como un parque cultural.

“La superficie de parques en m²/habitante, se traduce en un indicador de  superficie de esparcimiento por habitante, que para Tijuana resulta de 1.075 m²/habitante; este indicador además de ser insuficiente muestra un desequilibrio en las superficies disponibles, mientras que la superficie declarada  es de 364.427 hectáreas, está compuesta por dos tipos de propiedad (tenencia de la tierra) privada 150.1136  hectáreas y ejidal 214.3140 hectáreas”, precisó Duarte Mora.

Puntualizó que la declaratoria tiene como objetivos, demarcar oficialmente el polígono de conservación, establecer la zonificación de áreas internas y establecer criterios de regulación ecológica para la protección, preservación, restauración y utilización de recursos naturales de la zona, así como definir los objetivos regulatorios del proyecto Cerro Colorado.

Al igual, dijo que se proporcionará una base de información actualizada a propietarios y poseedores de terrenos sobre la zona, los alcances  de la declaratoria y sus oportunidades de aprovechamiento, definirán esquemas de participación para los diferentes actores en las actividades y proyectos que resulten factibles y propondrán la estrategia de manejo para el área de la declaratoria, las instituciones y grupos que podrán participar en su operación.

“El proyecto tendrá siete comisiones que atenderán a lo establecido en la Declaratoria de Área Especial de Conservación del Cerro Colorado y al Plan de Manejo en aspectos como, Medio Ambiente, Infraestructura y Equipamiento, Conectividad, Seguridad Publica, Turismo, Arquitectura e Imagen Urbana, así como Cultura y Deporte”, explicó el especialista.

Sostuvo que el ente administrador basado en un FIDEICOMISO se coordinará con la figura operativa basada en las comisiones antes indicadas para trabajar de forma integral y lograr los objetivos planteados en la declaratoria, así como salvaguardar el área de conservación declarada, administrar, dar seguimiento a las acciones derivadas del Plan de Manejo, Plan Maestro y proyectos ejecutivos.

Indicó que el fideicomiso podría ser conformado por la UABC, dos propietarios del cerro colorado, el Catac, la Auzmtac, el CDT, el Gobierno del Estado mediante la Sidue, el municipal por medio del Implan y el Federal a través de la Sedatu.

“En lo que resta del 2018 tenemos a fin concluir el Plan de Manejo, generar una encuesta en el mes de junio 2018 a cargo de la UABC y la Suzmtac, desarrollar un concurso nacional-internacional del Plan Maestro Cerro Colorado entre el Catac y la Suzmtac, y  aplicar la Transferencia de Derechos de Desarrollo (TDD)”, concluyó.

 

Tags: desarrolloOrganismos Constructoresurbanización
Redacción

Redacción

Otras noticias:

Firman CMIC y Sectur acuerdo para fortalecer turismo con infraestructura

Firman CMIC y Sectur acuerdo para fortalecer turismo con infraestructura

2 mayo, 2025
Inauguran primer edificio de Monteverde Industrial Park en Tijuana

Inauguran primer edificio de Monteverde Industrial Park en Tijuana

2 mayo, 2025
Abordan temas prioritarios del agua Burgueño y titular de Conagua

Abordan temas prioritarios del agua Burgueño y titular de Conagua

27 enero, 2025
Dona Club de Leones de Tijuana despensas y cobijas a asilo “El Refugio”

Dona Club de Leones de Tijuana despensas y cobijas a asilo “El Refugio”

16 diciembre, 2024

Categorías

  • Agua y Saneamiento
  • Baja California
  • COVID-19
  • empresarios y negocios
  • Energía y sostenibilidad
  • General
  • GOB BC
  • Mexicali
  • Movilidad y Transporte
  • Nacional
  • Obra Privada
  • Obra Pública
  • OPINIÓN
  • Organismos constructores
  • Proyectos
  • Rosarito
  • SÍNTESIS
  • Solar y Electricidad
  • Tijuana
  • Vivienda e Inmobiliario

© 2024 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • Home

© 2024 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.