martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

Realizan Conferencia en Gestión de Proyectos ferroviarios

Para que estudiantes de ingeniería amplíen su panorama de desarrollo profesional

Redacción by Redacción
11 junio, 2018
in General
A A
Realizan Conferencia en Gestión de Proyectos ferroviarios

Para dar pie a que en Baja California se dialogue determinadamente acerca de la viabilidad de desarrollar infraestructura ferroviaria, teniendo como precedente la obra que se realiza con el proyecto: Tren Interurbano México-Toluca (TIMT), se llevó a cabo ante alumnos de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) la conferencia: Gestión de Proyectos Ferroviarios.

Al respecto, el organizador del evento, ingeniero Roberto Méndez, explicó que a través de este tipo de actividades se fortalece la vinculación entre el Colegio de Ingenieros Civiles de Tijuana, AC (Cictac), y el ITT, a fin de ofrecer diversas perspectivas de desarrollo profesional a los estudiantes de ingeniería, tal como lo es el desarrollo de proyectos ferroviarios.

Señaló que al estar Tijuana en un área geográfica en vías de crecimiento metropolitano, es necesario abordar dicho tema no sólo a nivel de planeación, sino desde la academia, de manera que se debe promover su especialización.

“Quiero destacar la labor educativa que realizan algunos ingenieros agremiados al Colegio, para quienes es importante recibir información de parte de personalidades que contribuyen en proyectos importantes de infraestructura a nivel nacional”, agregó.

Por su parte, el ingeniero. Eduardo Lee Sainz, funcionario en la Dirección General de Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en la que actualmente colabora para la construcción del TIMT, fue quien ofreció la conferencia dando aspectos técnicos y administrativos que convergen al momento de emprender una obra ferroviaria.

Destacó el hecho de que se realicen obras de la magnitud del TIMT una vez que en México el sistema ferroviario de pasajeros ha estado abandonado por mucho tiempo, por lo cual el conocimiento y la cultura de los ferrocarriles de pasajeros en el país es poca.

Puntualizó que aunque en México ya existen sistemas de transporte urbano como el  metro de la Ciudad de México, así como un suburbano que comunica a dicha ciudad con algunos municipios aledaños al norte, falta desarrollar trenes interurbanos, así como los de alta velocidad, por lo que lamentó que un proyecto de ese tipo como el Tren México-Querétaro, fue suspendido debido a una gestión de proyecto ferroviario  deficiente.

El funcionario apuntó que para contrarrestar esto en la gestión de un proyecto ferroviario, antes de la planeación se debe tomar en cuenta la magnitud del proyecto y sus diversas alternativas de trazo, la infraestructura organizacional y que en la dependencia que esté a cargo exista personal con conocimiento en vías férreas.

En ese aspecto, exhortó  a las academias a integrar el tema ferroviario como una nueva disciplina, y a los cuerpos colegiados a dialogar más al respecto, de manera que a futuro se cuente con bases sólidas para llevar a cabo proyectos de trascendencia para el Estado, como el Trolley Tijuana de 20 kilómetros, la modernización de la Vía Corta Tecate-Tijuana y el Ferrocarril Tecate-El Sauzal

Urgió acerca de la necesidad de crear órganos independientes con funciones específicas que logren enfocar de mejor manera las necesidades y desarrollen de manera eficiente  las infraestructuras y servicios que prestan en favor del transporte de pasajeros.

“Nunca se había construido un tren de estas características en México, este se decidió hacer de cero y la SCT le destinó muchos recursos pero no había ingenieros que hicieran ferrocarriles, entonces tuvimos que acudir con los países que ya tienen mucha experiencia desarrollando este tipo de proyectos”, Concluyó Lee Sainz.

 

Tags: desarrolloFerroviarioInfraestructuraMovilidad
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.