martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

California, primer estado en hacer obligatorios los paneles solares en casas nuevas

La medida ayudará a combatir el calentamiento global y a ahorrar energía, pero encarecerá aún más el precio de la vivienda

Redacción by Redacción
10 mayo, 2018
in General
A A
California, primer estado en hacer obligatorios los paneles solares en casas nuevas

SAN FRANCISCO, CA - MAY 09: Luminalt solar installers Pam Quan (L) and Walter Morales (R) install solar panels on the roof of a home on May 9, 2018 in San Francisco, California. The California Energy Commission is set to vote on proposed legislation that would require all new homes in the state of California to have solor panels. If passed, the new mandate would require the panels on new homes up to three stories tall and is estimated to cost nearly $10K per home. Justin Sullivan/Getty Images/AFP == FOR NEWSPAPERS, INTERNET, TELCOS & TELEVISION USE ONLY ==

El Mundo.- California ha dado otro paso para consolidarse como el estado más verde del país. La Comisión de Energía aprobó por unanimidad una medida que hace obligatorio el uso de paneles solares en cada casa que se construya a partir de 2020, una norma que pretende ayudar a combatir el calentamiento global pero que podría contribuir a subir aún más el precio de la vivienda.

El requerimiento ayudará a ahorrar energía a largo plazo. Los cálculos iniciales hablan de unos 19.000 dólares -poco más de 16.000 euros- de reducción en la factura de la luz en un periodo de 30 años. Por contra, se estima que la construcción de cada nuevo hogar pasará a costar 9.500 dólares más, incluyendo en el precio los nuevos estándares que también aplicarán en materia de aislamiento y filtros del aire.

El mismo análisis de la Comisión de Energía de California estima que la hipoteca media aumentará unos 40 dólares mientras que el ahorro en energía será de 80 dólares, por lo que el consumidor saldrá ganando.

La medida servirá además para agrandar la ventaja californiana en este campo con respecto al resto de Estados Unidos. En la actualidad, la energía solar provee el 16 por ciento de la energía del estado más poblado del país, una industria que en total emplea a 86.000 personas. Solar Star, ubicado en pleno desierto, es el parque solar más importante a nivel nacional.

Interesante será ver cómo afecta a un mercado inmobiliario ya de por sí disparado ante la escasa oferta y la creciente demanda. De acuerdo al portal Zillow, el precio medio de una vivienda en Los Angeles es de 674.140 dólares, con un incremento del 9,4 por ciento en el último año. El caso de San Francisco es aún más sangrante, con una media de 1,3 millones de dólares por casa y un crecimiento del 11,6 por ciento en un año.

Aún así, uno de los miembros de la Comisión de Energía, Andrew McAllister, lo entiende como un avance y una ventaja para el ciudadano. «La mejor manera de ver este código es como un paso, un importante paso que definimos hace más de una década, parte de una batería general de reformas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero», indicó al diario The New York Times. «Cualquier cantidad adicional en la hipoteca está más que compensada. Es bueno para el cliente, es bueno para el propietario de casa».

También será bueno para el sector solar y para compañías como Tesla, que desde hace unos meses ha comenzado a instalar sus tejas solares en casas de particulares. Su plan pasa por quedarse con el mercado de la energía solar a nivel consumidor con una propuesta eficiente y estética que eliminaría las placas solares tradicionales y las camuflaría en las tejas, disponibles en cuatro estilos diferentes.

Eso sí, tendrá más competencia que nunca en un mercado que está cerca de vivir días de gloria, al menos en el estado dorado.

 

Tags: desarrolloelectricidad
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.