martes, 14 octubre, 2025
No Result
View All Result
Sinco BC
SUSCRÍBETE
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
  • Inicio
  • Baja California
    • Tijuana
    • Mexicali
    • Ensenada
    • Tecate
    • Rosarito
    • San Felipe
    • San Quintín
  • Construcción
    • Obra Pública
    • Obra Privada
    • Ingeniería Civil
  • Inmobiliario
    • Vivienda
    • Naves industriales
  • Energía
    • Agua y saneamiento
    • Eléctrico y solar
  • Urbanismo
    • Arquitectura
    • Sostenibilidad
  • Movilidad
  • Nacional
  • Opinión
Sinco BC
No Result
View All Result

160,000 viviendas ya utilizan techos solares en México

En algunos casos, los ahorros por usar este tipo de estructuras con paneles solares es de 95%, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Solar.

Redacción by Redacción
19 febrero, 2018
in General
A A
160,000 viviendas ya utilizan techos solares en México

Forbes.- En México cerca de 160,000 viviendas ya utilizan techos solares para el consumo doméstico de electricidad.

“En algunos casos, se dan ahorros de hasta 95% sobre la tarifa de usuarios domésticos de alto consumo”, reveló el presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), Héctor Olea, durante la conferencia de prensa de México con Energía, una campaña de la iniciativa privada para promover los beneficios de la reforma energética.

El directivo de Asolmex, que aglutina a 100 miembros en toda la cadena de valor, recordó que la industria cuenta con 540 MW de capacidad instalada, lo que representa 150% más de lo que había en 2016.

A lo largo de las tres subastas del mercado mayorista eléctrico, se han asignado 37 proyectos solares de 5,000 MW de nueva capacidad, una inversión de 5,000 millones de dólares, comentó.

“Estas inversiones que están en construcción en una etapa avanzada de desarrollo, implicará la creación de 20,000 nuevos empleos directos”.

En enero, Manuel Martínez Fernández, investigador titular del Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reveló que sólo 5% de los hogares mexicanos utiliza energía renovable para su consumo doméstico de electricidad.

El directivo reconoció que 2018 es un año “eminentemente político”, por lo que pidió a quien gane la elección presidencial que avance y mejore la reforma.

Si esto sucede, Olea prevé que nuestro país se convertirá en el séptimo lugar del mundo en producción de energía solar hacia 2021.

Tags: electricidad
Redacción

Redacción

Otras noticias:

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

CESPT inicia rehabilitación de tramo del colector Insurgentes en Tijuana

25 septiembre, 2025
CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

CESPM anuncia cierres temporales de agua potable en Mexicali

1 septiembre, 2025
Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

Advierte COMICE sobre impacto de aranceles en la construcción de la región

1 septiembre, 2025
Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

Inicia rehabilitación de línea La Nopalera-Tanque 101, etapss VI y VII

15 agosto, 2025

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • Baja California
    • Tijuana
  • Nacional
  • Obra Pública
  • Movilidad y Transporte
  • Inmobiliario
  • Eléctrico y solar

© 2025 Sistema Informativo de la Construcción de Baja California.